Mama Coca

Medicina Sagrada

La hoja de coca ha sido una de las plantas maestras más reverenciadas y utilizadas por los pueblos andinos durante milenios. En la cosmovisión andina, la coca no es vista como una droga, sino como una medicina sagrada con la capacidad de abrir puertas hacia el conocimiento profundo, la conexión espiritual y la sanación del cuerpo y la mente.

Los pueblos indígenas de los Andes consumen la hoja de coca en su forma natural, masticándola o usando su extracto en forma de infusión, para fortalecer la resistencia física, aumentar la claridad mental y equilibrar las emociones. En las ceremonias, la coca tiene el poder de invocar a los espíritus protectores (Apus) y a los ancestros, guiando al individuo hacia una mayor comprensión de sí mismo y del mundo.

La coca también es un símbolo de respeto y gratitud hacia la Pachamama, ya que se ofrece a la Madre Tierra y a los espíritus como parte de la reciprocidad que representa el Ayni. La hoja de coca es, por tanto, un puente entre el mundo material y el espiritual, y su uso consciente permite al sanador y al paciente acceder a niveles más profundos de sanación.

La coca

La planta de la coca tiene una conexión espiritual para las comunidades de los andes en representación de la madre tierra o Pacha Mama, cuya energía femenina esta encarnada en dicha planta, de esta manera también se le ofrece respeto en su consumo en “boleo, piccha, chaccha” o ceremonias ancestrales como ofrenda.

En la cultura viva de los andes o otras latitudes, el respeto hacia la coca se reconoce con la ofrenda del kintu, que es la selección de tres hojas que sean las mas sanas y bien formadas, así elevar el rezo o intención, ofreciendo a Pacha mama, Tayta Wirakocha, Tayta Wiyra, Tayta Inti y Mama Quilla soplando a los cuatro puntos cardinales.

La coca ayuda a eliminar productos venenosos de la indigestión, al mejorar la circulación sanguínea y suprimiendo la fatiga, al purificar la sangre y hacer que se transporte mas oxigeno. En otros campos de la ciencia se reconoce el desarrollo de células cerebrales gracias a la coca.

LA HOJA DE COCA

Uno de los cultivos mas antiguos de la época preinca en los andes de Sudamérica, es una de las principales fuentes en el ande, la consumen antes de sus actividades físicas o labores diarias, así evitan el cansancio, hambre y fatiga, ya que esta suple o provee los componentes necesarios como calcio, potasio, fósforo, vitaminas y aminoácidos esenciales, por ser una planta nutricéutica, la coca tiene nutrientes necesarios y beneficiosos para el desarrollo energético fisiológico de las personas, cuyos maravillosos efectos despertaron interés de muchos investigadores, la hoja de coca cumple un rol principal en la cultura de los andes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. Chile y el norte de Argentina, su consumo y uso es bien respetado por las diferentes representaciones culturales e indígenas de cada país fortaleciendo su cuidado y cultivo.

También tiene sus detractores por el contenido y explotación de su principal alcaloide la “cocaína”. Prohibida en muchos países sin considerar el respeto o valoración de uso ancestral en las comunidades de los andes y unicamente por ser la fuente para la producción del clorhidrato de cocaína.

PROPIEDADES DE LA HOJA DE COCA

En 100 gramos de coca, se podrían tener casi dos gramos de potasio, que son imprescindibles para el equilibrio del corazón y se le imputan algunas propiedades adelgazantes.

  • Nitrógeno: 20.06 Mg.
  • Carbohidratos: 47.50 Mg.
  • Zinc: 2.21 Mg.
  • Alfa caroteno: 2.76 Mg.
  • Vitamina C: 6.47 Mg.
  • Fósforo: 412.67 Mg.
  • Beta caroteno: 9.40 Mg.
  • Tiamina (vit B1): 0.73 Mg.
  • Riboflavina (Vit B2): 0.88 Mg.
  • Vitamina E: 40.17 Mg.
  • Aluminio: 17.39 Mg.
  • Cobre: 1.22 Mg.
  • Estroncio: 12.02 Mg.
  • Niacina: 8.37 Mg.
  • Calcio: 2097.00 Mg.
  • Potasio: 1739.33 Mg.
  • Magnesio: 299.30 Mg.
  • Sodio: 39.41 Mg.
  • Cromo: 0.12 Mg
  • Bario: 6.18 Mg.
  • Hierro: 1 36.64 Mg.
  • Boro: 6.75 Mg.
  • Manganeso: 9.15 Mg.
  • Grasa: 3.68 Mg.

© 2023 Circulo de Piccha – info@circulodepiccha.com